Nimbus look and feel+looks globales para swing

En mi que hacer laboral con Java casi no tengo contacto con aplicaciones de escritorio Java, sin embargo con mi presentación de Java 7 en el Java Day Guatemala hubo algo que me llamo la atención, el look and feel Nimbus.

Nimbus es un look and feel que me recuerda a las aplicaciones de configuración de Oracle RDBMS. Se encuentra disponible desde Java 6u10 y con el lanzamiento de Java 7 paso a ser parte del JDK estandar y dejo de ser una extensión (no más com.sun, ahora sera parte de javax), la característica que más me llama la atención es que no se encuentra basado en bitmaps como Metal sino que se basa en gráficos Vectoriales lo que significa que vamos a tener mejor precisión en el renderizado de componentes incluso en resoluciones enormes :).

Por ejemplo en un monitor HD utilizando netbeans-7.0.1 nimbus tiene la siguiente apariencia (convenientemente redimensionado para mostrar a Duke):

En java 6 lo encontraremos en:
com.sun.java.swing.plaf.nimbus.NimbusLookAndFeel

Y en Java 7 en
javax.swing.plaf.nimbus.NimbusLookAndFeel

¿Como lo utilizo en mi aplicación?

Basta con agregar el siguiente codigo a nuestro metodo Main, noten que en lugar de establecerlo directo hago una busqueda del look and feel porque estoy seguro que esta instalado en la JVM (Hotspot), solo que prevengo que mi aplicación sea compatible hacia atras con Java 6

1
2
3
4
5
6
7
for(UIManager.LookAndFeelInfo laf:UIManager.getInstalledLookAndFeels()){
if("Nimbus".equals(laf.getName()))
try {
UIManager.setLookAndFeel(laf.getClassName());
} catch (Exception ex) {
}
}

¿Como lo vuelvo mi look and feel predeterminado?

Si les gusto como a mi 😀 y no quieren editar uno por uno los archivos de configuración de sus aplicaciones, basta con añadir al archivo (o crear el archivo) $JAVA_HOME/lib/swing.properties la siguiente linea, dependiendo de la versión de Java que tenga su sistema, por ejemplo para Java 6

swing.defaultlaf=com.sun.java.swing.plaf.nimbus.NimbusLookAndFeel

[QuickTip] Quickpkg – Generacion de binarios en Gentoo

Supongamos que uds. tienen un sistema Gentoo con más de 3 años sin dar formato al disco 😎 y supongamos que en determinado momento uds. deciden saltar a la version inestable de un paquete vital por ejemplo dev-libs/glib y quieren conservar la version que tienen por si algo sale mal y no pueden compilarlo nuevamente.

Para esto Gentoo dispone de la herramienta la cual ejecutamos asi:

quickpkg dev-libs/glib

Y luego instalamos con la opcion usepkg

emerge --usepkg dev-libs/glib

Por defecto los paquetes seran almacenados en /usr/portage/packages/ pero puede ser alterado con la variable PKGDIR en nuestro archivo /etc/make.conf

 

 

Cosas que siempre olvido al utilizar fluxbox

Aunque soy usuario de Gnome al 99.99% desde hace muchos años, de vez en cuando es bueno regresar a mis escritorios alternativos, sobre todo si Gnome 3 no permite que las aplicaciones hechas en Java funcionen. Y mi escritorio alternativo por excelencia es fluxbox, la dificultad en fluxbox es la misma que se le atribuye a Gentoo, hay que configurar todo desde 0 y a veces se me olvidan cosas básicas para el funcionamiento de fluxbox, así que acá pongo algunas para tener un registro personal y tal vez le sirven a alguien:

0) Como saber el código exacto de una tecla

El 99% de informáticos que conozco no sabe que el equivalente a presionar la tecla multimedia para aumentar volumen en el teclado en formato X Windows es  XF86AudioRaiseVolume, para obtener estos códigos podemos utilizar xev, comando cuya única utilidad es capturar los eventos que se producen en el X Windows Server e imprimirlos en consola, por ejemplo:

Hay que poner especial atención a la salida de los eventos KeyPress y KeyRelease, en el ejemplo anterior encontramos la salida de subir volumen XF86AudioRaiseVolume, dentro de el registro del evento:

1) Las teclas más comunes para shortcuts

Mod1 = Alt
Mod4 = Windows key
Control = Ctrl
Shift = Shift

2) Como tomar un screenshot

La tecla Print Scr tampoco funciona en fluxbox, o más especificamente no esta configurada para efectuar alguna funcion en particular, mi metodo favorito es utilizar scrot para capturar la pantalla.

Por ejemplo si queremos tomar una captura de la pantalla actual con un retraso de 2 segundos ejecutariamos scrot de la siguiente forma

$ scrot test.png -d 2

Y con esto grabariamos el archivo test.png en la carpeta donde ejecutamos scrot

3) Parametros que siempre agrego al archivo ~/.fluxbox/keys

#Imitar el comportamiento de gnome
Control Mod1 Left :PrevWorkSpace
Control Mod1 Right :NextWorkSpace
Mod4 Down :ShowDesktop
#Subir y bajar volumen
XF86AudioRaiseVolume :Exec amixer set "Master Front",0 5%+
XF86AudioLowerVolume :Exec amixer set "Master Front",0 5%-
#Capturar un screenshot con un archivo de nombre screen y el timestamp
Print :Exec scrot ~/Screenshots/screen$(date +%m%d%H%M%S).png

Vale la pena resaltar que yo tengo una carpeta dentro de home llamada Screenshot y que «Master Front» es el nombre que el driver alsa asigno a mi control frontal de volumen (tengo una tarjeta de 7.1 canales) este nombre varia de acuerdo a la tarjeta y podemos revisarlo en la configuración de alsa

4) Como se ve un fluxbox bien configurado

fluxbox

😀

Java Day Guatemala 2011

(8) Ayer tuve un sueño, fue sensacional los pueblos vivían en paz (8)

No se porque pero al poner este afiche viene a mi mente esta canción de los pasos , hace un par de años mientras hablabamos del primer Guatejug me imagine que seria muy bueno para Guatemala tener un JUG y que en un futuro no muy lejano tuvieramos actividades dedicadas a la promoción y difusión de Java como plataforma alternativa de desarrollo.

Y ese sueño se esta cumpliendo gracias a la gente de Guatejug. El dia ocho de octubre estaremos celebrando nuestro primer Java Day en el centro TIC’s del INTECAP con temas para todos los gustos:

  • Java General
  • Java Básico
  • Java Intermedio / Java Web


La información detallada de las charlas la pueden encontrar en este enlace: http://java.net/projects/guatejug/pages/JavaDay

Estare por ahi hablando un poco de Java 7 y seguramente tras bambalinas.

Quien sabe, tal vez en algunos años lleguemos a este nivel de eventos y publicidad:

En su cara twitteros

En Guatemala hubo elecciones y mantuve silencio en todo este tiempo porque por alguna extraña razón siempre termino metiéndome en «problemas digitales», por ejemplo al criticar leyes o religiones. En esta ocasión solo hare un par de comentarios a las hordas digitales en Guatemala.

1. ¿De verdad creian que Suger, Harold o incluso Menchu tenian oportunidad?

¿Ya en serio en verdad lo creían?, quisiera creer que es un chiste pero mientras todos los geeks, lamers, wannabes, etc. «causaban revuelo» en las redes sociales  acusando a las encuestas de fraudulentas y daban su soporte enérgicamente a las encuestas digitales donde dos ex rectores universitarios y un rector activo eran los virtuales ganadores, se les olvido que solo el 15% de guatemaltecos tenemos acceso a internet y de ese porcentaje muchos se centran en pornografía y facebook, ¿de verdad creían que iban a influir sin levantarse de su silla y conocer la realidad del país? y no me refiero a el asentamiento que ven de reojo mientras van en su carro, si esa Guatemala todavía esta «de a huevo», me refiero a los que en verdad iban a hacer la diferencia, a la gente del interior del país donde pocos hemos llegado a conocer la verdadera situación del país.

2. Los burros del interior … son los mismos burros de la capital

Guatemala es un país multicultural y nunca me ha dado vergüenza decir que mis abuelas vendieron en un mercado y tengo el apellido más común de mi región, sin embargo he tenido la oportunidad de salir del país y de relacionarme con mucha gente que creé que mis orígenes son otros y no se han apenado en decir que la culpa de que Guatemala este así es culpa de los indios, inditos, shumos, nitos y burros del interior. ¿En serio no se han dado cuenta que el voto del interior tuvo la misma tendencia del voto capitalino?, ¿entonces en que quedamos?, ¿nunca han visto que en el interior hay gente que tiene casas de tres niveles mientras en la capital vivimos en un huevo financiado a 25 años?, ¿al final quien fue el burro?

3. Seguimos divididos

Creo que ya perdí la cuenta de cuantas personas me han llamado socialista o comunista solo por ser egresado de la Universidad de San Carlos, seguiré sosteniendo que Guatemala no saldrá adelante con las teorías de Marx o de Mises, solo saldra adelante si nos unimos para balancear ambos puntos de vista, el libre mercado solo es de beneficio si tenemos la capacidad de negociación, de lo contrario cambiamos la opresión totalitaria de un dictador, por la opresión totalitaria de un explotador, nos estamos quedando sin oportunidades y si la opinión de un «blogero pelagatos» no cuenta para uds. tal vez la de un premio nobel de economía (Amartya Sen) en uno de sus papers más famosos los haga pensar, tenemos que encontrar lo mejor de ambos mundos, las medidas sociales no son comunismo y el capitalismo no es el peor mal de la sociedad moderna.

4. Mi doble moral

Al igual que los twitteros de los que hago chiste, se que esto solo puede llegar al 15% de la población :D, me gustaría hacer más  pero no soy millonario para optar a un cargo publico, ¿abandonar el barco?, ¿trabajar juntos y dejar nuestras diferencias a un lado?, uds. deciden mientras tanto el pueblo de Guatemala volvió a bailar la canción que le tocaron los que en verdad toman las decisiones en Guatemala y nos hicieron a todos un:

 

Descubriendo fraude en redes sociales de CREO-San Marcos por accidente

En Guatemala estamos en epocas de elecciones y para serles franco los unicos partidos politicos que tenian apariencia de proyectos de nacion a mi parecer eran VIVA, CREO y WINAQ.

Para los que no me conocen soy originario de San Pedro Sacatepequez, San Marcos un pueblo que queda a 4 horas de la ciudad capital, sin embargo tengo 6 años de vivir fuera del pueblo y ya solo viajo para visitar a mi familia y amigos. Uno de estos amigos es el reportero Carlos Barrios webmaster de noticiasdelvalle.com y con el cual fui vecino desde mi infancia. Recientemente en su pagina de facebook realizo una publicacion acerca de una entrevista a Manolo Giordano candidato para alcalde el cual al parecer no es del agrado de las personas de la ciudad, a excepción de una joven llamada Renata Casati, de la cual se me hizo muy familiar su fotografia.

Investigando un poco note que era un perfil falso y lo confirme con un amigo (llamemosle el Dipu) que la conoce personalmente, aca dejo el chat mencionado:

La captura de pantalla del comentario es el siguiente (en el cual por supuesto tambien comente):


El perfil falso es este:


Un video de la joven en las fotos, muy famosa en redes sociales por cierto:

Hasta aca algunos dirian «¿Y que?, fue un candidato, no es todo el proyecto», sin embargo el mismo Eduardo Suger realizo un spot diciendo que lo conoce personalmente y le da todo su apoyo.

Ahora si ya no CREO 🙁

RMS en la USAC

Hace un par de días me entere via «El blog de un emo patineto» que nuevamente el padre del movimiento de Software Libre visitara las tierras chapinas y especificamente la Universidad de San Carlos.

Richard Stallman ya estuvo en el año 2005, en esa ocasión me la perdi porque ni siquiera me entere xD, y en esta es probable que me la pierda, pero para los que tengan la oportunidad no duden en asistir y ver y en vivo y en directo el show de San Ignucio y comprueben por ustedes mismos si efectivamente RMS no se baña.

Lugar: Auditorio Francisco Vela, Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Fecha: 8 de Agosto de 2011

Hora:10 am

Costo: Q. 75.00