El parchis para los geeks

No es extraño que uno entre a thinkgeek a comprarse una o dos docenas de t-shirts con el mensaje «I see fragged people», thinkgeek es una de las mejores tiendas de este tipo de articulos.

Sin embargo en mi busqueda de novedades por la red encontre un juego al estilo parchis, serpientes y escaleras o monopoly. Es un juego donde hay que pensar como programador para recorrer una montaña.

Su nombre es c-jump, es especificamente en lenguaje C y recomendado para C++ y Java, quisiera tener un juego asi.

Su precio $36 dolares aproximadamente, si tuviera trabajo de seguro me lo compraba.

Bajo volumen en exaile

En una tipica instalaciob de exaile, el volumen es inferior a otros reproductores como banshee en especial al utilizar el equalizador a diferencia de otros reproductores como banshee o totem.

Este bug es facil de solventar:

Vamos a Herramientas>>Preferencias y ponemos atencion a la pestaña Replay Gain.

exaile

Basta con activarlo y cambiar el valor de pream a 2.0 y el volumen mejora considerablemente.

Ya esta aqui gentoo 2008

El dia de hoy fue lanzada la nueva version de mi distribucion predilecta gentoo.

Entre lo que nos ofrece (desde la pagina oficial):

  • Instalador actualizado: El instalador ahora unicamente hace instalaciones sin red, utilizando los paquetes y los ebuilds incluidos en el CD. Tambien trae algunas correciones para particiones logicas y extendidas.
  • Mejor soporte a hardware: Con la actualizacion a la rama del kernel 2.6.24 se añaden muchos drivers desde la version 2007.0
  • Recreacion total de los perfiles: La reestructuracion de los perfiles permitio signifante limpieza de redundancias, a su ves reduciendo mantenimiento de desarollo y confusion. Los perfiles ahora estan ubicados en /usr/portage/profiles/ bajo default/linux/ en lugar de default-linux/.
  • Xfce en lugar de GNOME en el LiveCD: Para ahorrar espacio, el LiveCD ahora se ha cambiado al entorno Xfce, de cualquier modo somos libres de tener KDE o GNOME desde el codigo fuente :-D.
  • No LiveDVDs para x86 o amd64: El equipo de releases decidio posponer el lanzamiento de los LiveDVDs por problemas en su generacion.
  • Algunos paquetes actualizados:Portage 2.1.4.4, 2.6.24 kernel, Xfce 4.4.2, gcc 4.1.2 y glibc 2.6.

Aunque la lista de cambios en su mayoria son para el LiveCD, ya la estoy descargando para dar una critica y sobre todo porque tenia un PC urgida de instalacion y no queria tomarme la molestia de migrar de perfil cuando este perfil estuviera disponible.

Para los que van a migrar, deberia de consultar la guia de actualizacion.

Instalar fluxbox en Gentoo

¿Porque me quede en fluxbox?, pregunta que me hice ultimamente, en estas ultimas semanas donde he estado haciendo algunas cosas sobre virtualizacion decidi adentrarme un poco a fluxbox, y dejar descansar un rato a gnome por su consumo de memoria, sin embargo al dia de hoy no he regresado a gnome.

Siempre habia visto a fluxbox como unas ventanuchas mas que eran diseñadas para live CD’s y distros ligeras, sin embargo estaba equivocado.

Aunque la curva de aprendizaje fue lenta, el hecho de dominar los shortcuts de teclado, tabs y menus simples, me ha llevado a pensar que la velocidad y simplicidad van de la mano, y que para un programador puede ser beneficioso mantenerse un poco alejado del mouse.

La apariencia visual no es perfecta, incluso el wallpaper se introduce en la linea de comandos, pero despues de todo, ¿Quien quiere 3d para trabajar?.

El arranque de fluxbox desde GDM es en un abrir y cerrar de ojos, ademas de esto lo que mas uso en el menu es Run y compilarlo no me llevo una etnernidad como gnome.

Para instalarlo hay que hacer unos sencillos pasos

Paso 1: Instalando fluxbox, basta con un emerge y sin mayores complicaciones ya tendremos fluxbox

# emerge fluxbox

Si tenemos GDM instalado el ebuild se encargara de crear la entrada, si por lo contrario no lo queremos/tenemos, basta con agregar una linea a  xinitr.

nano ~/.xinitrc

Y añadimos

exec startfluxbox

Por defecto el menu no se configura, pero no hay problema ya que fluxbox puede autogeneral el menu (click derecho en el escritorio y aparece magicamente.

Hecho esto solo nos queda tunearlo y establecer un fondo de pantalla, para esto necesitamos feh

# emerge -av feh

Y establecemos el fondo de pantalla

fbsetbg -f /aqui/va/mi/imagen.jpeg

Jugando con el diablo

En estas ultimas semanas, descuide mi vida en la web 2.0 y me dedique a 3 cosas basicamente.

1. Jugar en la PC

2. Dormir bien (aunque no lo crean 10 horas al dia me han servido bastante)

3. Jugar con el diablo

A jugar con el diablo me refiero a un proyecto bastante interesante que tuve que hacer para un curso en la universidad, en el cual se nos requirio configurar varios servicios sobre plataformas micro$oft.

Despues de preguntarle al ingeniero encargado del curso si podia hacerlo sobre entorno GNU/Linux, a lo cual me dio una negativa, segun el porque la calificacion tenia que ser imparcial y el proyecto debia ser en las mismas condiciones para todos se hizo evidente que no tenia otra alternativa.

Bueno me lo tome con calma y decidi darle una oportunidad, ya que por suerte iba a ser elaborado totalmente sobre maquinas virtuales y no tenia que tomarme la molestia de hacer una particion NTFS en mi laptop para lo cual tenia que mover un monton de informacion de mi particion /mnt/Musica, ademas alguien una ves me dijo «vos hablas de productos microsoft mal y ni siquiera los usas» en un debate sobre las BSOD (para lo cual puedo hablar tambien con experiencia ya que utilice window$ desde su version 3.1)

Como la mayoria de cosas para el proyecto (servidor WEB, FTP, DNS entre otros) ya lo habia hecho con anterioridad, me dije «bueno me tocara usar software propietario y encima pirata».

Mis conclusiones acerca de este proyecto fueron las siguientes:

-Microsoft es facil, tan facil que el solito se descompone, ahora con testigos que pueden dar fe de lo sucedido, pude ver como una instalacion ordinaria de active directory dejaba de funcionar sin mayores motivos y la solucion fue reinstalar, como un IIS al cual solo le agregue el modulo SMTP quedo inservible mostrando un «error de metadato» sin mayor informacion, ademas de esto el hecho de confiar siempre el las GUI es bastante preocupante.

-No es tan facil encontrar informacion de como hacer las cosas en micro$oft, por el mismo hecho de que no todos tienen el acceso a esa información, por lo regular siempre llegaba a para a microsoft technet o algun blog allegado a microsoft, al parecer no muchas personas se toman la molestia de documentar lo que hicieron (incluido yo).

-El manejo de memoria de window$ es suficiente para asustar niños pequeños, lo digo con total entereza, mi laptop con 1.2 gb de RAM pudo con 2 window$ virtualizados sin mayores problemas y al levantar un tercero tardaba un poco pero nada del otro mundo esto gracias a mi siempre confiable gentoo, en cambio la computadora de un compañero con 1.5 gb de RAM moria con 2 window$ virtualizados y sin el conveniente ctrl+alt+f1, no quedaba mas que presionar ctrl+alt+del y esperar a que el administrador de tareas tampoco muriera.

-Vmware aun es mejor que virtualbox respecto a la usabilidad, ya que el proyecto requeria vmware, tuve que usarlo en lugar de virtualbox, aunque ambos requieren un modulo en el kernel, la consola de administracion de vmware esta un poco mas desarrollada (notese que use la version gratis).

Al parecer de aqui a 3 dias esas maquinas virtuales no seran más que espacio libre, pero esto me sirvio para tener más argumentos y decirle a la gente que OpenLDAP y Samba funcionan muy bien no importando que sus redes sean mixtas, que apache no es tan facil de configurar pero a la larga simplemente funciona y que si la caja dice window$ xp o superior deberian instalar ubuntu :-D.

Mozilla abajo, fue demasiada la demanda

Jejeje, esto significa que la convocatoria tuvo un exito, hoy a las 11:30 am en Guatemala, me tuve que levantar temprano porque tenia entendido que a las 11 empezaba el firefox download day, asi que me dispuse a bajarlo.

Lo primero que me tope fue con esto:

Mozilla abajo

La verdad no me extrañaba, pero no pense que fuera tan pronto, sin embargo la gente de mozilla tenia arriba los servidores de descargas:

Para GNU/Linux

http://releases.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/3.0/linux-i686/es-AR/

Para window$ (aceptemoslo, esta sera la version mas descargada)

http://releases.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/3.0/win32/es-AR/

Solo por curiosidad puse a descargar ambas versiones y la de window$ iba ligeramente mas rapido:

Pero bueno despues de cancelarla porque no me sirve, por fin descargue firefox 3.

Esperemos que cuente para el record, aunque no se cuantas descargas se hallan perdido porque la pagina oficial de descarga de firefox, estaba abajo.

Fedora 9, primeras impresiones

Fedora 9La version 9 de fedora (si la odiada distribucion hija de red hat), prometia muchas cosas, yo no queria instalarla en mi sistema hasta no estar seguro de la compatibilidad y aun tenia la vieja version 8, aunque todo se miraba bien me anime por mi fracaso con opensolaris (resumido a la imposibilidad de echar a andar la tarjeta de red de $2 que me compre hace varios años en una barata de pcs).

Como ya se hizo clasico dar 5 puntos, resumo, lo espectacular, lo bueno, lo malo, lo feo y lo comun.

Seguir leyendo →

Soy el nuevo en sl-centroamerica

A finales del año 2007 se tuvo una reunion con la comunidad de usuarios de software libre a nivel nacional y algunos amigos de El Salvador en la ciudad de quetzaltenango.

Entre debates sobre politica, trolleadas, buñuelos!!! y mucho frikismo se acordo conformar darle continuidad y promocion a la comunidad de software libre centroamericano.

Entre los medios con los que se cuenta estan:

Lista de correo:
http://groups.google.com/group/sl-centroamerica/
IRC:
irc.freenode.net
#sl-centroamerica (aqui me la paso cuando me conecto)

Y tambien un planet

Planeta de Centroamérica:
http://planet.sl-centroamerica.org/

Sin embargo por falta de tiempo tenia una version vieja de wordpress y no me preocupe por agregarme al planet y los permalinks del feed eran dirigidos a feedburner. Ahora despues de migrar a wordpress 2.5.1, arreglar mis problemas con feedburner, por fin soy miembro del planet de sl-centroamerica, ahora ya saben una forma de leer el abismo de tux, y muchos blogs más de la comunidad de software libre centroamericano.

Shecanos.net diversifica sus servicios

Estaba navegando por una pagina de el municipio que soy originario elaborada por kr105, hubo algo que salto a la vista inmediatamente, un anuncio de adsense de citas bisexuales, no pude contener la risa, porque se trata de una pagina de caracter cultural.

Shecanos.net hace porno

O ya le entraron al negocio del porno, o estan urgidos de clicks y por eso no bloquean los anuncios de este tipo, jejeje.