WiFi atheros en Gentoo/Sabayon (How-to)

Ya que el dia de ayer dos personas me hicieron la misma pregunta y se me habia olvidado el ultimo paso para cargar el modulo del wrapper, escribo este mini how-to

Primer paso (instalación)

Para lograr que nuestro driver funcione necesitamos ndiswrapper el cual se encuentra en portage, ndiswrapper es un envolvedor de drivers open source, que permite el uso de la mayoría de las tarjetas inalámbricas en Linux utilizando el kernel de Windows, APIs linqueando de forma dinámica el driver de Windows a esta implementación, asi que basta con un

#emerge ndiswrapper

Y nuestro sistema se encarga de instalarlo.

Segundo paso (conseguir el driver de windows)

¿no necesita más descripcion o si?

Tercer paso (instalación del driver)

Para instalar el driver (.inf), basta con usar ndiswrapper con la opción -i de la siguiente manera

# ndiswrapper -i /path/del/driver/archivo.inf

Otras opciones son (un man ndiswrapper nunca esta de mas):

-a devid driver usar el driver para el dispositivo con id –devid–

-r driver desinstalar el driver

-l hacer una lista de los drivers disponibles

-m escribir configuracion para modprobe (yo la unica ves que lo use me quede sin wrapper)

-v escribir un reporte de la version

Cuarto paso (activacion del modulo en el kernel)

Con el comando modprobe se activa el modulo ndiswrapper

#modprobe ndiswrapper

Y si todo funciona bien ya podemos detectar las redes wifi con nuestra herramienta favorita, aqui hay un listado de las disponibles, personalmente uso wifi-radar.

Notese que a la par de el archivo .inf debe de estar cualquier archivo .sys .bin o lo que sea que incluyera el driver o no funcionara.

Para que el modulo se cargue al inicia gentoo basta con modificar el archivo modules.autoload.d.
#echo «ndiswrapper» >> /etc/modules.autoload.d/kernel-<version>

sustituir version con los primeros dos digitos de la version del kernel (2.4 o 2.6)

PostgreSQL vrs. Oracle

El famoso o el galardonado open souce, que dilema, pues ese es el dilema que he tenido recientemente en el curso de bases de datos 1, ya que el DBMS para el proyecto uno es de libre elección, por eso me decidi a investigar fortalezas y debilidades de cada DBMS (ya que soy fan del open source, pero tengo algo de Oracle) asi que me di a la tarea, el resumen de mis hallazgos fue:

1) Oracle soporta consultas en paralelo cosa que postgre aun ho ha implementado

2) PostgreSQL tiene 5 lenguajes procedurales a diferencia de oracle que solo tiene 1

3) En postgreSQL es posible desarrollar tus propios tipos de datos, mientras que en oracle no.

4) La herramientas de configuración de oracle son tal ves las mejores en el mercado.

5) Oracle tiene muchos más parametros de configuración que postgre, sin embargo muchos de ellos son solo conocidos por la misma gente de oracle que manipulan solo si se recibe el soporte oficial de oracle.

6) PostgreSQL (licencia BSD), Oracle (licencia comercial – oracle al reves es «elcaro» :-)) . Ademas de eso para tener acceso a Oracle Profesional tendria que piratearmelo a diferencia de PostgreSQL que basto con un emerge para probarlo en mi sistema.

Asi que me inclino por postgreSQL, porque se me presentan mejores ventajas (inovacion y libertad ante todo), ademas siempre es bueno aprender cosas nuevas.

Google summer of code

El google summer code es un proyecto de google en el cual se les paga a estudiantes de distintos puntos del globo, para que pongan sus talentos a prueba en una jornada de programación para proyectos de software libre.El Google Summer of Code de este año se llevo a cabo con el apoyo de alrededor de 900 estudiantes y cerca de 1500 mentores para trabajar en al menos 130 proyectos diferentes de software libre.

Dentro del programa estan involucradas organizaciones como Apache Software Foundation o Wikimedia Foundation.

Entre los proyects que más me interesaron se encuentran:

Un sistema de notacion musical para KOffice, o un navegador multiplataforma para kioskos de información que la verdad son proyectos muy inovadores.

Esperemos ver algun dia un programador Guatemalteco en las filas del summer of code.

Continue reading →

Ubuntu deja su primer lugar.

Se que con este post mucha gente me amenazara de muerte :-D, pero no puedo evitar postear lo inevitable, ubuntu ya no es el primero en distrowatch(lugar que alguna ves tuviera mandriva), se que para muchos esto es noticia vieja pero otros ni siquiera se han enterado, esta situación me causo duda y preguntando a todos mis colegas en el mundo open source en el canal irc de sabayon (la distro que uso la mayoria del tiempo), muchos opinaron que PCLinux OS es una distribucion que itenta agregarle a ubuntu esos elementos que tiene mandriva y la hacian ser una distribución muy popular (tambien es una distribucion basada en mandrake). PCLinux OS 2007 apuesta por un escritorio atractivo KDE con todas las típicas configuraciones de línux, además de una forma de conseguir que el OS sea sencillo de utilizar. Un dia de estos me lo bajo y lo pruebo, por lo pronto no lo hago porque esta completamente en ingles (si conozco algo de ingles como todo buen informatico, pero no me hago a la idea de tener toooooodo mi sistema en ingles).

Por si se lo preguntan distrowatch es tal ves el unico ranking de popularidad de distribuciones linux, no es oficial, ni un contador de usuarios de cada distribución, pero es un punto de referencia muy bueno.

Screenshots de PCLinux OS

Way Back Machine

Rondando por cmfree mi buen amigo sabote recomendo el Internet Archive

The Internet Archive es un proyecto para formar una biblioteca de internet, ofreciendo un acceso permanente para investigarores, historiadores y a cualquiera que le interese, buscar información que existio en formato digital. Fundada en 1996, es uno de los proyecto más ambiciosos de internet.

Estas versiones si me dejan sorprendido

Google (ya la han visto más de una vez)

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Hotmail (que dias aquellos del internet por modem, el primer hotmail que conoci…)

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Universidad de San Carlos (con nvu creo que se logra una mejor pagina, aunque creo que se parece a mis primeros reportes de error en html)

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Universidad del Valle de Guatemala (si me burlo de mi universidad tambien lo he de hacer de alguna privada)

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Hagan la prueba.

Los drivers de ATI al fin son libres

Saliendo un poco de mi rutina me entero que por fin, ati pago la deuda con el open source, y de que forma.

Durante mucho tiempo ati tuvo una deuda con el mundo open source proporcionandonos unos drivers nefastos dejando sus tarjetas muy por debajo de nvidia o incluso intel.

El dia de ayer fueron liberadas las especifiaciones para unos drivers totalmente libre para plataformas GNU/Linux

La licencia aun no se ha definido  y en palabras de Phil Hester se refirio al tema diciendo.

«Yo pienso que los drivers 2-D seran una combinación de licencia MIT y GPL. Pero aun faltan algunos detalles para la descicion sobre la licencia 3-D.»

Antes de satanizarlos el explica que hay problemas con codigo cerrado que no pertenece a AMD, pero haran todo lo posible para brindar toda la información a la comunidad open source y poder trabajar con codigo que no les pertenece.

Asi que como dueño de una tarjeta Grafica ATI, me dan ganas de celebrar y ver el soporte que tendre para 3D en mi gentoo, solo habra que esperar que todos los verdaderos technopatas adapten todas las instrucciones y por fin pueda tener AIXGL en mi escritorio.

Via linux.com 

Sabayon, ¿El nuevo gentoo?

La primera vez que escuche de gentoo, me admire de esa distribución, de hecho aun la uso, el sistema de portage me hace pensar que la compilación es lo mejor, en ninguna otra distribucion, open office arranca tan rapido.

Sin embargo ultimamente he visto que la inovación que caracterizaba a gentoo, se ha ido perdiendo, de hecho desde que Daniel Robbins ya no es lider del proyecto, las cosas han ido a mi parecer para atras.

Ahora el es colaborador con el proyecto sabayon, desde su blog un post me ha llamado la atencion donde el como creador de gentoo recomienda a usar sabayon, ya que sabayon es ahora lo que gentoo ha dejado de ser (en relación a su feedback con la comunidad de usuarios).

Por lo pronto, soy usuario de ambas distribuciones (gentoo con pruebas, programación y demas y sabayon para hacer mis tareas simples) pienso que sabayon deberia de tener su propio portage y no heredar los bugs que se generen en gentoo ademas para conseguir un rendimiento similar la instalacion desde la version mini es obligatoria, por lo demas es una de las distribuciones que más me han asombrado, sobre todo porque cumple a cabalidad su lema «when art meets inspiration» , al presentar una GUI muy pulida.

A mi parecer Daniel Robbins deberia de regresar como Chief Arquitect de gentoo, ya que la inovacion que caracterizaba a la distribución no debe pasar desapercibida, y si los problemas con gentoo siguen asi, considerare seriamente

Por lo pronto un screenshot de sabayon 3.2 en mi laptop(la más reciente es la version 3.4f pero por falta de tiempo no he hecho la actualizacion correspondiente y la instalada en mi desktop paso a mejor vida ayer).

Free Image Hosting at www.ImageShack.us