Conectarse a un repositorio CVS(caso java.net)

Despues de unos 20 minutos de explorar java.net encontre un codigo muy interesante, sin embargo java.net por ser un proyecto colaborativo trabaja con un repositorio cvs y no es tan sencillo descargar el codigo a tu pc.

CVS es un sistema cliente/servidor que permite a los desarrolladores almacenar sus proyectos en un lugar central, llamado repositorio. Mediante el uso de herramientas que se ejecutan del lado del cliente, los desarrolladores pueden realizar cambios en los contenidos del repositorio. Mientras tanto, el repositorio cvs sigue cada cambio realizado a cada archivo, y genera un completo historial de la evolución del proyecto. Los desarrolladores pueden pedir versiones anteriores de un archivo fuente en particular, observar los comentarios acerca de los cambios y realizar otras tareas bastante útiles como sea necesario.

La explicacion completa esta en el handbook de gentoo, sin embargo los comandos basicos para conectarse en consola en gentoo son los siguientes (para java.net):

Nos logueamos dentro del repositorio

cvs -d :pserver:username@cvs.dev.java.net:/cvs login

Ya hecho esto solo nos resta descargar el codigo fuente con la opcion checkout.

cvs -d :pserver: username@cvs.dev.java.net:/cvs checkout-----nombre del proyecto-----

Blog Day 2007

Blog Day 2007

Feliz dia a todos los bloggers del mundo, por si no lo sabian hoy se celebra el blog day como buen blogger sigo las instrucciones

  1. Encontrar 5 nuevos blogs que consideras interesantes.

Gentoolios Blog, Raktung, Libre de Xibalba, Kr105, El blog del chapu

2. Informar o advertir a los autores seleccionados tu recomendación para el BlogDay. (Technorati se encargara)

(Eso ya)
3. Escribir una descripción corta de cada blog y enlazarlos.

Gentoolios Blog (El blog de chismes de julio)

Raktung (Blog de las tonterias de catun)

Libre de Xibalba (Blog dedicado al software libre en Guatemala)

Kr105 (Blog de tecnologia)

El blog del chapu (Blog de vivencias del chapu)


4.Publicar una entrada el 31 de agosto, el BlogDay, mencionando los 5 blogs que recomiendas

Ya

5. Agregar el tag BlogDay de Technorati (hecho):

Link Technorati: http://technorati.com/tag/BlogDay2007

BlogDay: http://www.blogday.org

Feliz dia del blogger

El video gmail

El final del concurso de google ha llegado, ellos pidieron a todos sus fanaticos que con un unico sobre imaginaran como un e-mail recorria el mundo, el compilado de los mejores videos es este, seleccionado entre más de 1100 clips alrededor del mundo, ¡Que lo disfruten!.

Apple+… ¿Open Source?

Como ellos mismos lo indican, Mac fue una de las primeras compañias en utilizar software open source como la clave de su exito.

Es un secreto a voces el parentezco entre FreeBSD y Mac OS, ya que Mac OS nacio de FreeBSD y segun ellos aun se sienten comprometidos con el modelo de desarrollo Open Source.

Son pocas las personas que saben que componentes como, el UNIX-based core del Mac OS X, estan disponibles bajo la licencia Apple’s Public Source license (APSL).

Para mi el sistema Mac OS es uno de los mejores en el mundo, obteniendo un balance entre GUI llamativas y poder de computo, sin embargo aun no me convencer el grado de libertad de esta por dos razones como bien lo decia la posicion oficial de la FSF.

  • No es un verdadero copyleft, porque permite enlazar con otros ficheros que pueden ser completamente privativos.
  • No es compatible con la GPL.

Sin embargo si algun «mac fanatic» quiere unirse al esfuerzo open source al estilo Mac puede ir a su sección Open Source, por lo pronto con mi linux me basta.

Guia para generar excusas informaticas.

Esta es una guía para generar excusas técnicas que habia visto hace tiempo y en una busqueda fallida me la volvi a topar, es muy útil para todas aquellos que nos dedicamos a la informática, y a los programadores de la ingenieria en sistemas de la USAC para responder la más temida pregunta: ¿cuando terminare el proyecto?.
El funcionamiento es el siguiente: eliges una frase de la primera columna, la conectas con la que tu desees de la segunda y terminas con otra de la tercera, que por sorprendente que sea muchas veces han tenido sentido.

Via: Inquietudes de un Friki

La vida sin internet

Al estar estos ultimos dias sin internet, vinieron a mi mente muchas interrogantes, ¿Y si internet no existiera?, ¿En verdad internet es una herramienta o un nuevo tipo de adiccion?.

Para nosotros los informaticos, la Red es nuestro medio de trabajo y también ocio. No estoy hablando de que durante el fin de semana intente»desconectarme» un poco del ordenador, sino de una desconexión completa, sin acceso a la www. La posibilidad de acceder únicamente al mundo offline y no al online.

Efectivamente hace una semana estoy sin internet durante un momento, pensé que había una crisis de comunicaciones en el planeta, que Bin Laden hacia de las suyas otra ves y que habían cortado los lazos entre los occidentales para desatar la guerra nuclear desde Asia. Luego comprendí que no, que simplemente no pague mi conexion a Internet :-).

¿Qué ocurriría si en realidad internet no existiera?, algunas de mis conclusiones fueron:

-No habria GNU/Linux (nooooooooo) o seria aun muy inestable

-La oficina postal seria aun un negocio rentable

-En la facultad de ingenieria de la USAC se comprarian más libros para la gente de sistemas.

-Yo veria más a menudo la televisión y no solo cuando dan Naruto

Pensando en esto, en el poco tiempo de acceso a internet que consegui pense que no era el unico y estaba en lo correcto, algun friki/geek realizo una historieta de lo maravilloso que puede ser internet (o su aucencia) llamada It`s a wonderfull internet, que es muy interesante y me causo mucha gracia.

Espero que en estos dias ya regrese a la red mundial.

Mide tu nivel de frikismo

Friki

Asi como lo lees, si en verdad te consideras un informatico, inadaptado o quieres demostrarle al mundo que no eres nada de eso ponte a prueba en el friki test.

Traducido del original y con muchos forks rondando por la red el mismo autor la describe como:

«Esta obra (Friki Test) fue en sus inicios una traducción y adaptación del Geek Test (innergeek.us), cuya traducción «oficial» resulta ser aquella primera versión de este frikitest, por lo visto en dicha página (innergeek.us/espanol.html), ¡y a mi nombre! Se agradece, a ver si me enlazan acá, que me parece a mí que con mi estilo me queda mucho más guay / chida / chévere / macanuda / fetén / [inserte-su-sinónimo-acá]… ¿no? Ahora, lejos del embrión original y gracias a horas de trabajo y la colaboración de muchos de ustedes que me escriben interminables mails, el frikitest es lo que hoy es. A todos, ellos: gracias, en especial a los que nunca pude responder (que no son tantos).»

Asi que ponte a prueba tu mismo y pon tu resultado para ver que tan friki resultaste ser, aqui va el mio con un solo intento y lo mas sincero posible:

El software libre esta de fiesta

Y no es para menos, el dia de ayer Gnome cumplio 10 años,  este entorno de escritorio para sistemas operativos de tipo Unix bajo tecnología X Window. Liderado por los mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena (cosa que muy pocos saben).

Por si esto fuera poco hace catorce años Ian Murdock anunciaba el proyecto de desarrollo de una distribución desde cero y pedía ayuda para mejorarla y alojarla en diferentes servidores ftp. No se me hace raro que las distribuciones mas populares de hoy se hallan basado en el (y no veo en especial a nadie).

Asi que felicidades Debian y Gnome y que el software libre siga y siga y siga.