A tres dias…

A tres dias de finalizar el mes y a cuatro de empezar el mes más esperado por los niños y las ventas de ropa y juguetes, empieza oficialmente la temporada navideña (que para algunos ya empezo desde septiembre u octubre).

Por esto sigo con las recomendaciones navideñas, subiendo un poco de tono esta ves presento a todos el conocido A Brutal Christmas

En las propias palabras de Sounds of the Dead Records, «La navidad nunca volvera a ser la misma», al igual que como lo dije con Trans Siberian Orchesta muchas veces la musica navideña de Marco Antonio Solis me ha llegado a desesperar, en el 2002 fue editado «A Brutal Christmas: The Season in Chaos«, que contiene una interesante variedad de bandas tocando las clasicas canciones navideñas, esta compilacion incluye a bandas de la talla de Archer, Kekal, Royal Anguish (w/Mistral), Frank’s Enemy, Frost Like Ashes, Tortured Conscience, Hearken, Death Requisite, EverSINcEve, Faithbomb, y Pure Defiance.

Asi que con una excelente lista de bandas, canciones de calidad, distintos tipos de metal y una buena producción es uno de los favoritos de mi colección sea o no sea navidad.

Como siempre un demo:

Y el listado de canciones:

1 Archer – Angels We Have Heard on High
2 Kekal – God Rest Ye Merry Gentlemen
3 Royal Anguish – Mary Did You Know
4 Frank’s Enemy – Coventry Carol (Lully Lullay)
5 Frost Like Ashes – Let all Mortal Flesh Keep Silent
6 Tortured Conscience – The Little Drummer Boy
7 Hearken – O Come All Ye Faithful
8 Death Requisite – Child Messiah
9 EverSINcEve – O Holy Night
10 Faithbomb – God Rest Ye Merry Gentlemen
11 Pure Defiance – Joy to the World

A ver quien se anima a soportar los aproximadamente 45 minutos de excelente metal…

Saliendo de la rutina…

Cuando alguien se libera de tensiones, logra un par de triunfos, no queda más que descansar, por esto quise hoy dejar un rato las lineas de codigo que si bien me gusta llegue a un punto en donde prefiero descansar.

Navegando en internet se encuentra de todo, últimamente un par de amigos realizaron un foro y esta bastante bueno pero hasta hoy lo volví a visitar.

Es un sitio dedicado al controversial white metal (o metal cristiano). Para mi uno de los mejores, movimiento que nacio con bandas como Jerusalem y fue consolidandose más y más con su etapa de crecimiento con Stryper los cuales lograron incluso incursionar en la escena del glam rock. Musica que a mi parecer puede satisfacer hasta los más feroces gustos por metal en la sangre.

La url del foro es la siguiente:

http://undarkmetal.byethost13.com/foro/index.php?act=Members

Lo mejor de todo es que hay gente de Guatemala

Larga vida al metal…

La verdadera definición de informatico

Encontrado en webalia, la verdad esta bastante interesante.

Un informático NO tiene por que ser un friki. Aunque la mayoria lo son hay que andar con cuidado a la hora de tratarlo como tal porque los que no lo somos, nos mosqueamos bastante si nos regaláis un DVD de La Guerra de las Galaxias, la trilogía del Señor de los Anillos, o un libro para jugar al rol. Si un informático te ha hecho un favor y quieres regalarle algo, piensa que antes que informático es una persona. Seguramente sea mejor regalarle una botella de Havana Club añejo 7 años o invitarle a cenar a un restaurante ya que no comen bien por lo regular.

Un informático NO se dedica a instalar Windows XP. Instalar Windows XP lo puede hacer hasta un niño de 9 años. Seguro que tienes 50 amigos más, que no son informáticos, a los que puedes turnar para que te reinstalen tu Windows cada 3 meses. Es increíblemente desesperante perder 3 horas de tu vida instalando un Windows XP porque la atención necesaria para hacerlo son 5 minutos, el resto del proceso es automático. Si quieres que un informático te instale el Windows, organiza en tu casa una partida de mus, una fiesta, o una cata de vinos peleones, pero no obligues a tu amigo informático a esperar horas delante de una pantalla sin hacer más que intentar matar el tiempo.

Un informático NO se dedica a programar el video, a arreglar mandos a distancia o a configurar sistemas de aire acondicionado. Simplemente son cosas que NADA tienen que ver con la informática y por tanto un informático puede tener la misma idea que tú sobre ello. Si no sabes utilizar un aparato, saca del cajón eso que llaman ‘manual de uso’ y léetelo. Si aun así no consigues lo que quieres, llama al servicio técnico. Si te dicen que te va a costar dinero, pregúntales cuanto, resta un 20% a esa cantidad y ofrécele a tu amigo informático un trabajillo. Si quiere y es capaz de hacerlo ambos salís ganando. Si no, no hay más remedio que pagar al servicio técnico o comprarse un aparato nuevo.

Un informático NO es un diseñador web. Por muy chulas que puedan quedar en Internet las fotos de tu último viaje a Benidorm, un informático no se dedica a hacer páginas web. Si necesitas una página web tienes dos opciones:

a) Si quieres algo serio, paga a alguien por hacerla. Hacer una web seria requiere necesariamente de un diseñador web, es decir, un profesional debidamente cualificado, que ha leído muchos libros y se ha pasado horas y horas delante de una pantalla creando un buen producto. Si un informático te dice que puede hacer la página web de tu empresa, mándale a la mierda, te quiere timar. No dejes que el intrusismo laboral resulte en una web-chapuza que será la imagen de una empresa.

b) Si quieres algo personal, cómprate un libro sobre Microsoft Frontpage, Dreamweaver o similar y aprende a hacerla tu mismo. En este caso un informático sí puede ayudarte pero has de tener en cuenta que incluso si la web es algo personal y sencilla, estamos hablando de un curro que puede llevar horas o días de trabajo. Tenlo en cuenta a la hora de hacerle un regalo por su trabajo.

Un informático NO se dedica a comprar ordenadores en el Corte Inglés. No obstante los informáticos solemos tener una idea bastante precisa sobre componentes informáticos. Si quieres que un informático te aconseje sobre qué ordenador comprar, queda con él para tomar un café, dile para qué tienes pensado utilizar el ordenador, dile cuanto dinero te quieres gastar y llévale folletos de publicidad de al menos 3 tiendas de informática. Él te dirá cual de todos es el más adecuado para ti. Eso sí, eres tú quien tiene que ir a comprarlo y quien tiene que pagar el café.

ISO vrs. Microsoft

Como si Micro$oft no estuviera ya por encima de la ley y reglas en muchos aspectos ahora se viene otro.

Navegando por el sitio de la Free Software Fundation, podemos ver una petición de firmas para la no aprobación de el formato de Microsoft Office OOXML como un estandar para documentos en suites de oficina.

De hecho este formato ya existe, fue aprobado como un estandarAsimismo fue publicado el 30 de noviembre de 2006como estándar ISO 26300, alcanzando la fase 60.60 del proceso.

El estándar fue desarrollado públicamente por un grupo de organizaciones, entre ellas

  • Adobe
  • Corel (WordPerfect)
  • IBM (Lotus)
  • KDE (KOffice)
  • Sun Microsystems (StarOffice)
  • OpenOffice.org (El mismo basado en el anterior de sun)

Traducidas y en pocas palabras los motivos para no usar OOXML que se proponen en la peticion son:

  1. Ya esiste un estandar llamado Open Document Format, si existe otro, se crearían costos, incerteza y confusión a la industria, gobierno y demas
  2. No existe una verdadera implementación de OOXML, porque el mismo Microsoft Office produce una version especial que ni siquiera cumple con la especificación OOXML.
  3. Perdida o ausencia de algunos lineamientos como autoSpaceLikeWord95 o useWord97LineBreakRules;
  4. Más del 10% de los ejemplos mencionados en la especificación propuesta no validan el XML estándar.
  5. No existe una garantia de que cualquiera pueda escribir software que implemente parcial o totalmente la especificación OOXML sin caer el litigios legales o romper patentes de Microsoft.
  6. Este formato esta en conflicto con otros estandares mencionando algunos ISO 8601 (Representación de fecha y hora), ISO 639 (Codigos para representar nombres y lenguajes) or ISO/IEC 10118-3 (Hash criptografico);
  7. Existe un error en el formato para hoja de calculo en el cual se pierden las fechas antes de 1900: este error afecta la especifiación y software desde Excel 2000 hasta 2007.
  8. Este estandar en realidad no fue creado para brindar una buena experiencia para todas las partes interesadas (como productores, vendedors, compradores, usuarios ….), simplemente para Micro$oft.

Por lo pronto yo ya firme se que esto ya estaba hace rato pero por un par de ocupaciónes habia concentrado mi vida en un programa :-D.

Test de Personalidad Naruto

Ultimamente no he podido pasarme por aqui, por varias cosas que tengo que hacer y como solo posteo siempre tutoriales es hora de cambiar un poco.

Literalmente muleando en internet, haciendo click por aqui y por alla, me encontre con un pequeño test del unico anime que en verdad me ha gustado, me refiero a naruto, en teoria es para ver con que personaje de la serie se ajusta uno, y mi resultado fue….


¿Cuál de los nueve ninjas graduados eres?

A ver quien se anima a hacerlo.

Resucitando las PC’s viejas (Vector Linux)

Hace poco, consegui una computadora vieja, con 128 de RAM, procesador P III, y… (ya se imaginaran que sigue), la verdad quise resucitarla para usarla como media center ultrapersonal (para escuchar musica en mi cuarto pues), router o firewall, o simplemente un adorno ya que tambien tengo una 486 ahi todavia funcionando, consegui un disco duro de 20 gb, una unidad lectora de CD’s y asi fue como conoci Vector Linux.

Ya que solo era para eso, pense que un ubuntu no le caeria mal, pero no fue asi, tuve que hacer la instalacion en linea de comandos, y cuando ya estaba no fue muy bueno el rendimiento (recordemos que es un gnome relativamente nuevo y tenia compartidos 32 de video), asi que opcion descartada.

Probe con xubuntu y me funciono bastante bien, pero no era lo que yo queria, tampoco me tome el tiempo de instalar gentoo, ya que necesitaba algo install and use, porque «es solo para escuchar musica».

Entonces en distrowatch vi Vector Linux, me sorprendio, ya traia, XFCE4, Fluxbox y Icewnd. Firefox, Pidgin, XChat, MPlayer, Flash, Acrobat Reader, Abiword, XView, GQView, XMMS y otro monton de paquetes, por algo su lema es «keep it simple, keep it small and let the end user decide what their operating system is going to be», lema similar a lo que me gusta de gentoo, aunque este basado en slackware, existen ademas versiones gold y SOHO con más paquetes, pero a mi me gusto la simple.

Asi se ve un desktop recien instalado (no es mi pc por cierto, ya que aun me falta conseguir un case para poder usarla bien y no estar arrancandola con un desarmador):

Empezando el camino hacia Belen

Hoy regresando de un pequeño paseo a mi ciudad natal San Pedro Sacatepequez, San Marcos, por fin pude ver algo más que mi monitor y las cuatro paredes de mi apartamento, y pues, la Navidad llego mucho antes de lo que esperaba.

El arbol gallo, las calles de la avenida reforma, todo ya huele a Navidad (incluso mi cuarto huele a pino o hierba pero eso es falta de limpieza), fecha que significa al menos para mi algo más que fiestas, comida y alboroto, significa el nacimiento del que con odio, indiferencia o amor (todo depende del cristal con que cada quien lo mire), es nuestro creador.

Es por esto que comienzo con un post metalero (como debe de ser), el camino hacia una de las fechas más importantes y por desgracia más comerciales del año.

Trans-Siberian Orchestra es una banda nativa de Nueva York, liderada y fundada (en 1996) por Paul O’neill, Robert Kinkel, y Jon Oliva (Savatage), quienes acompañados por otros excelentes músicos le dieron forma a este gran trabajo conceptual. Una ópera rock con sonidos que fusionan muy bien la música clásica con el rock/metal, teniendo los vocalistas una actuación destacada, representando a los personajes que intervienen en la historia y caracterizadas porque la mayoria de sus producciones son canciones de la epoca Navideña con un estilo por demas renovado y un album que narra la ultima noche del genio de la musica clasica Ludwig van Beethoven. Aunque más un disco de rock que de metal, para mi le da un soplo de aire fresco para el saturado mundo de la música comercial navideña

Mi recomendacion es su primera producción musical, editada en el año de 1996, para mi la produccion más sobria de las cuatro que he escuchado hasta la fecha, perfecta para una cena con la familia llegando a un verdadero concierto de opera-rock relajante. Conservando el balance y no siendo otro disco de musica navideña comercial.

Trans Siberian Orchestra – Christmas Eve And Other Stories

Lista de pistas

01 – An Angel Came Down
02 – O Come All Ye Faithfull – O Holy Night
03 – A Star To Follow
04 – First Snow
05 – The Silent Nutcraker
06 – A Mad Russians Christmas
07 – The Prince Of Peace
08 – Christmas Eve – Sarajevo 12-24
09 – Good King Joy
10 – Ornament
11 – The First Noel
12 – Old City Bar
13 – Promises To Keep
14 – This Christmas Day
15 – An Angel Returned
16 – O Holy Night
17 – God Rest Ye Merry Gentlemen

¿Porque Gentoo?

En el mundo del software libre, habiendo tantas distribuciones faciles, bonitas, one-click install y demas, pareceria que el usar gentoo es solo para gente enferma, sin embargo, me gustaria explicar el porque opto por Gentoo y/o sus derivados (Sabayon, Mayix, Koorora,…) y unos cuantos mitos y realidades que he observado en este tiempo.

Ventajas.

  • Construyo a mi gusto y capricho, si tengo un procesador i686, porque desperdiciarlo con paquetes poco mantenidos y compilados para i386.
  • El mundialmente famoso «Gentoo Handbook», es para mi uno de los sistemás de documentación más completa, casi siempre (o siempre) he encontrado respuesta a mis dudas, instalaciones, problemas en el bendito handbook, el cual es constantemente mantenido y actualizado.
  • No necesito andar por todos los rincones de la red en busqueda de un .deb o .rpm, si no esta en portage, pues simplemente consigo el codigo fuente y listo, sin mayor problema he instalado un paquete en mi distribución.
  • La posibilidad de elegir, tengo el entorno que quiero, drivers libres y/o gratuitos, kde o gnome, pidgin o amsn, thunderbird o evolution, yo soy el que dice la ultima palabra, soy el que dice que necesito.
  • Tengo lo ultimo de lo ultimo, puedo elegir entre lo estable y dentro de portage oficial, o ser aventurero y bajarme el ultimo paquete SVN desde cualquier overlay.

Desventajas.

  • Una mayor curva de aprendizaje, aunque esto garantiza un aprendizaje más profundo.
  • Hay que arreglarselas con paquetes comerciales (guacala) pero necesarios, ya que por el hecho de serlo no comparten su codigo fuente y solo estan en .rpm (y de ves en cuando .deb).
  • El tiempo de instalación, aunque en ciertos paquetes la compilación hara que valga la pena.

Mitos y realidades”.

  • Compilar todo, hace que todo vaya más rapido. Realmente he comprobado que esto es parcialmente cierto, es evidente que en paquetes como open office relativamente pesados, el tiempo de arranque es superior a otras distros, sin embargo en otros no se nota siquiera la diferencia, Gentoo era popular por compilar rapido y mejor ya que habian hecho mejoras a GCC, pero ahora estas ventajas han llegado a la mayoria de distribuciones ya que es una de las atribuciones de que el codigo sea abierto.
  • ¿Instalar? es cosa de aprendizaje y frikismo compilar mi propio kernel, pero basta con bajarse el Live-DVD, y en cuestion de un par de horas con instalador grafico y todo ya tienes un sistema andando (aunque para esto prefiero sabayon porque queda más bonito 😀 ).
  • Gentoo no es una distro “Compila y muere”. Si, uno compila todo, pero no tengo que renegar con las dependencias, ni con las librerias -dev, ni con el ./configure y sus opciones, he visto gente haciendo emerge (en sabayon casi siempre) sin saber que es lo que en verdad significa pensando que es otra forma de escribir apt-get o tener siquiera la idea de que es una USE FLAG. Tengo PORTAGE, que es tán bueno (A MI GUSTO MEJOR) que urpmi,yum, yast, apptitude …, pero yo puedo elegir la personalización de este paquete.
  • Gentoo es dificil de mantener.De hecho es más facil de lo que parece… Para actualizar sin problemas, el update lo haces sin la opcion de actualización profunda, es mucho más facil añadir parches a mi kernel (o incluso cambiarlo), porque ha sido diseñado para esta opción.